Resultados de la búsqueda
Se encontraron 49 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Tour por la Costa de Penco y Tomé | TurisDar
En este tour, recorreremos el área costera que se encuentra al norte de ciudad de Concepción, incluyendo Penco, Lirquén, Coliumo, Dichato, Pingueral, Tomé y Cocholgüe. Tour por la Costa de Penco y Tomé Coliumo Caleta de Coliumo Cocholgüe Coliumo 1/18 En este tour, recorreremos el área costera que se encuentra al norte de ciudad de Concepción, comenzando por Penco, donde visitaremos el centro histórico, Playa Negra y el Fuerte La Planchada. El viaje continúa con la visita a Lirquén, Coliumo, Dichato (lugar donde almorzaremos), Pingueral, Tomé, Cocholgüe y el mirador de Lirquén previo a retornar a Concepción. Lugares a visitar: Penco, Lirquén, Coliumo, Dichato, Pingueral, Cocholgüe, Tomé. Duración del circuito: 11 horas aproximadamente. Punto de partida: Centro de Concepción. * Por un valor a convenir, se puede efectuar la recogida en otro lugar. Incluido en el valor: -Transporte desde y hacia el lugar de retorno. -Guía en español, inglés o portugués. NO Incluido en el valor: -Almuerzo y comidas. Desde $58 .990 por persona Agenda tu tour Tour por la Costa de Penco y Tomé ¿Cuántas personas van? La reserva es para mí Punto de partida ¿A qué hora partimos? Agendar ¡Muchas gracias! Confirmaremos tu reserva a la brevedad.
- Destinos turísticos en Penco y Tomé | TurisDar
Conoce nuestros destinos turísticos en la zona norte de la Provincia de Concepción. Destinos Turísticos en la Costa de Penco y Tomé Ciudad de Penco Puerto de Lirquén Tomé Dichato Coliumo Pingueral
- Clima | TurisDar
Clima en el centro y sur de Chile Generalidades IMPORTANTE: La exposición al sol en esta zona es más dañina que en otros lugares del mundo, por lo que se aconseja el uso de protector solar para jornadas extensas al aire libre, aplicándolo cada cuatro horas para conseguir una protección eficaz de los rayos UV. Es importante que sepas que, a excepción de la zona altiplánica en el norte de Chile, las cuatro estaciones del año siguen la misma lógica de todo el hemisferio sur del planeta, es decir: El verano comienza aproximadamente el 21 de diciembre y termina el 21 de marzo. El otoño comienza aproximadamente el 21 de marzo y termina el 21 de junio. El invierno comienza aproximadamente el 21 de junio y termina el 21 de septiembre. La primavera comienza aproximadamente el 21 de septiembre y termina el 21 de diciembre. El clima según la longitud Si bien las estaciones están marcadas de manera relativamente regular en todo el centro-sur de Chile, la temperatura y las precipitaciones varían según la cercanía al mar o a las cordilleras. Para ello, podemos separar la geografía de esta zona en cuatro estructuras: Costa (o planicie costera): La costa del centro y sur de Chile en general es cálida entre noviembre y marzo; algo más fresca en abril, septiembre y octubre; y fría entre mayo y agosto. Durante el invierno se presenta la mayor concentración de días lluviosos y nublados, lo cual no quita que durante la primavera haya días de lluvia, e incluso en febrero y marzo puede haber algunos. Lo que sí es constante es la presencia de corrientes de viento frío debido a la Corriente de Humboldt, especialmente durante los meses de invierno y otoño, y durante las noches en primavera y verano. En general, la humedad del aire es entre moderada y alta, debido al efecto del mar. Cordillera de la Costa : Ubicada a algunas decenas de kilómetros de la costa, esta cordillera separa la costa de la depresión intermedia. En esta zona, su altitud máxima es algo superior a los 1.300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), por lo que el durante el verano es muy calurosa y durante el invierno es muy fría (ocasionalmente cae nieve sobre la cota mil). Depresión intermedia : Territorio ubicado entre las dos cordilleras, caracterizado por una baja humedad del aire que acrecienta el extremo de las temperaturas, siendo estas muy altas entre los meses de noviembre y marzo y muy bajas entre mayo y agosto, y más agradables en abril, octubre y noviembre. Los días de lluvia son menos que en la costa durante el verano, y las corrientes de viento también son más escasas. Cordillera de los Andes : Su clima es similar al de la Cordillera de la costa, siendo calurosa durante el verano y muy fría durante el invierno, con nieve permanente desde los 2.000 m.s.n.m. entre los meses de junio y septiembre. El efecto de la latitud en el clima Teniendo en cuenta la variación de la temperatura según la cercanía al mar o a los Andes, es importante saber que además, entre más al sur, menores son las temperaturas y más días nublados y de lluvia hay. Es decir, la costa de la Región de Los Ríos es considerablemente más lluviosa que la de la Región de O'Higgins, y que ciudades de la Depresión Intermedia de la Región de la Araucanía (Temuco, por ejemplo) registran temperaturas más bajas que las de la Región del Maule (Talca, por ejemplo). De todos modos, es importante saber que las diferencias son más marcadas a mayor avance hacia el sur , ya que en general, el clima en las regiones de O'Higgins y del Maule son bastante similares entre sí; lo mismo ocurre con las regiones de Ñuble y del Bíobio entre sí, y de La Araucanía y de Los Ríos entre sí. Resumen Para finalizar, te resumimos todo lo anterior de la siguiente forma: Si te gusta disfrutar de días soleados en la playa , la mejor fecha es entre la segunda quincena de diciembre y la primera quincena de febrero . Si te gusta la nieve y quieres conocerla y/o practicar deportes de invierno , debes considerar que normalmente la temporada va entre junio y septiembre . Sin embargo, la fecha específica de inicio varía año a año según la cantidad de nieve acumulada en cada centro de ski. Si te gusta el trekking, la mejor fecha para llevarla a cabo es marzo, abril y entre septiembre y comienzos de diciembre : si bien cada excursión está sujeta a cambios según el tiempo, en esta época evitarás las altas temperaturas del verano y la alta probabilidad de lluvia durante el invierno. Para mayor información acerca de las temperaturas promedio de cada zona y del pronóstico del tiempo, te invitamos a visitar el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile .
- Circuitos Destacados | TurisDar
Descubre nuestros circuitos destacados, dependiendo de tus intereses y de cuanto tiempo tienes disponible para viajar. Circuitos Recomendados por TurisDar Menos de 6 horas Concepción a pie En este circuito, recorreremos caminando el centro de Concepción, comenzando por la Plaza de la Independencia. Tú decides el precio Valor libre Reservar ahora Penco Histórico Visitaremos los lugares más emblemáticos del lugar donde se asentó por primera vez la ciudad de Concepción. Por persona desde $23.990 Reservar ahora Desembocadura Iremos a la desembocadura del Río Biobío, y recorreremos parte del Parque Pedro del Río Zañartu. Por persona desde $18.990 Reservar ahora Circuitos de 6 a 12 horas Gran Concepción En este city tour, haremos un recorrido completo por varias de las ciudades del Gran Concepción. Por persona desde $58.990 Reservar ahora Tomé y Dichato En este tour conocerás el área costera de la comuna de Tomé, visitando, Cocholgüe. Coliumo y otros lugares. Por persona desde $50.990 Reservar ahora Saltos del Laja Visitaremos una de las postales más características de la región, los Saltos del Laja, y localidades aledañas. Por persona desde $60.990 Reservar ahora