Resultados de la búsqueda
Se encontraron 49 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Circuitos turísticos en Hualpén | TurisDar
Circuitos por la Península de Hualpén Desembocadura del Biobío y Parque Pedro del Río En este tour, visitaremos la desembocadura del segundo río más largo de Chile y el más emblemático de nuestra región: el Río Biobío. Junto con ello, visitaremos el Museo Pedro del Río Zañartu. Lugares a visitar: Desembocadura del Río Biobío, Museo Pedro del Río Zañartu. ¡Haz tu reserva! Tour por la Costa de la Península de Hualpén En este viaje, recorreremos la Desembocadura del Río Biobío, el segundo más largo de Chile; el Museo Pedro del Río Zañartu, las playas Rocoto, Los Burros, Los Cuervos y Ramuntcho, lugares de poca intervención humana; y las pintorescas caletas Chome, Perone y Lenga, donde podremos degustar de la gastronomía marina del lugar. Lugares a visitar: Desembocadura Río Biobío; Parque Pedro del Río Zañartu; Caleta Chome; Caleta Lenga; Playa Ramuntcho. ¡Haz tu reserva! Toda la Península de Hualpén en un día En este viaje, recorreremos la Desembocadura del Río Biobío, el segundo más largo de Chile; el Museo Pedro del Río Zañartu, las playas Rocoto, Los Burros, Los Cuervos y Ramuntcho, lugares de poca intervención humana; y las pintorescas caletas Chome, Perone y Lenga, donde podremos degustar de la gastronomía marina del lugar. Lugares a visitar: Desembocadura Río Biobío; Museo Pedro del Río Zañartu; Playa Rocoto; Playa Los Burros, Caleta Chome; Caleta Perone; Caleta Lenga; Playa Los Cuervos; Playa Ramuntcho. ¡Haz tu reserva!
- Tour por el Penco histórico | Turismo en Región del Biobío | TurisDar
En este tour, recorreremos la ciudad de Penco, comenzando por su centro histórico, siguiendo por la playa, donde visitaremos el Fuerte La Planchada. Finalmente iremos al puerto de Lirquén, donde visitaremos la plaza y el Barrio Chino. Tour por el Penco histórico Plaza de Penco Plaza de Penco Mirador de Lirquén Plaza de Penco 1/14 En este tour, recorreremos la ciudad de Penco, comenzando por su centro histórico, donde el viajero podrá visitar el Museo de la Historia de Penco y realizar un viaje opcional en góndola por el Estero Penco. Luego iremos a la playa, donde visitaremos el Fuerte La Planchada. Finalmente iremos al puerto de Lirquén, donde visitaremos la plaza y el Barrio Chino, lugar con amplia diversidad gastronómica de sabores del mar. Lugares a visitar: Centro, playa y estero de Penco, Puerto de Lirquén, Barrio Chino de Lirquén, Mirador de Lirquén. Duración del circuito: 5 horas aproximadamente. Punto de partida: Centro de Concepción. * Por un valor a convenir, se puede efectuar la recogida en otro lugar. Incluido en el valor: -Transporte desde y hacia el lugar de recogida. -Guía en español, inglés o portugués. Desde $22.990 por persona Agenda tu tour Tour por el Penco histórico ¿Cuántas personas van? La reserva es para mí Punto de partida ¿A qué hora partimos? Agendar ¡Muchas gracias! Confirmaremos tu reserva a la brevedad.
- Crea tu propio circuito con TurisDar
TurisDar cuenta con paseos para todas las edades Crea tu propio circuito
- Clima | TurisDar
Clima en el centro y sur de Chile Generalidades IMPORTANTE: La exposición al sol en esta zona es más dañina que en otros lugares del mundo, por lo que se aconseja el uso de protector solar para jornadas extensas al aire libre, aplicándolo cada cuatro horas para conseguir una protección eficaz de los rayos UV. Es importante que sepas que, a excepción de la zona altiplánica en el norte de Chile, las cuatro estaciones del año siguen la misma lógica de todo el hemisferio sur del planeta, es decir: El verano comienza aproximadamente el 21 de diciembre y termina el 21 de marzo. El otoño comienza aproximadamente el 21 de marzo y termina el 21 de junio. El invierno comienza aproximadamente el 21 de junio y termina el 21 de septiembre. La primavera comienza aproximadamente el 21 de septiembre y termina el 21 de diciembre. El clima según la longitud Si bien las estaciones están marcadas de manera relativamente regular en todo el centro-sur de Chile, la temperatura y las precipitaciones varían según la cercanía al mar o a las cordilleras. Para ello, podemos separar la geografía de esta zona en cuatro estructuras: Costa (o planicie costera): La costa del centro y sur de Chile en general es cálida entre noviembre y marzo; algo más fresca en abril, septiembre y octubre; y fría entre mayo y agosto. Durante el invierno se presenta la mayor concentración de días lluviosos y nublados, lo cual no quita que durante la primavera haya días de lluvia, e incluso en febrero y marzo puede haber algunos. Lo que sí es constante es la presencia de corrientes de viento frío debido a la Corriente de Humboldt, especialmente durante los meses de invierno y otoño, y durante las noches en primavera y verano. En general, la humedad del aire es entre moderada y alta, debido al efecto del mar. Cordillera de la Costa : Ubicada a algunas decenas de kilómetros de la costa, esta cordillera separa la costa de la depresión intermedia. En esta zona, su altitud máxima es algo superior a los 1.300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), por lo que el durante el verano es muy calurosa y durante el invierno es muy fría (ocasionalmente cae nieve sobre la cota mil). Depresión intermedia : Territorio ubicado entre las dos cordilleras, caracterizado por una baja humedad del aire que acrecienta el extremo de las temperaturas, siendo estas muy altas entre los meses de noviembre y marzo y muy bajas entre mayo y agosto, y más agradables en abril, octubre y noviembre. Los días de lluvia son menos que en la costa durante el verano, y las corrientes de viento también son más escasas. Cordillera de los Andes : Su clima es similar al de la Cordillera de la costa, siendo calurosa durante el verano y muy fría durante el invierno, con nieve permanente desde los 2.000 m.s.n.m. entre los meses de junio y septiembre. El efecto de la latitud en el clima Teniendo en cuenta la variación de la temperatura según la cercanía al mar o a los Andes, es importante saber que además, entre más al sur, menores son las temperaturas y más días nublados y de lluvia hay. Es decir, la costa de la Región de Los Ríos es considerablemente más lluviosa que la de la Región de O'Higgins, y que ciudades de la Depresión Intermedia de la Región de la Araucanía (Temuco, por ejemplo) registran temperaturas más bajas que las de la Región del Maule (Talca, por ejemplo). De todos modos, es importante saber que las diferencias son más marcadas a mayor avance hacia el sur , ya que en general, el clima en las regiones de O'Higgins y del Maule son bastante similares entre sí; lo mismo ocurre con las regiones de Ñuble y del Bíobio entre sí, y de La Araucanía y de Los Ríos entre sí. Resumen Para finalizar, te resumimos todo lo anterior de la siguiente forma: Si te gusta disfrutar de días soleados en la playa , la mejor fecha es entre la segunda quincena de diciembre y la primera quincena de febrero . Si te gusta la nieve y quieres conocerla y/o practicar deportes de invierno , debes considerar que normalmente la temporada va entre junio y septiembre . Sin embargo, la fecha específica de inicio varía año a año según la cantidad de nieve acumulada en cada centro de ski. Si te gusta el trekking, la mejor fecha para llevarla a cabo es marzo, abril y entre septiembre y comienzos de diciembre : si bien cada excursión está sujeta a cambios según el tiempo, en esta época evitarás las altas temperaturas del verano y la alta probabilidad de lluvia durante el invierno. Para mayor información acerca de las temperaturas promedio de cada zona y del pronóstico del tiempo, te invitamos a visitar el sitio web de la Dirección Meteorológica de Chile .
- City Tour por el Gran Concepción | Turismo Región de Biobío | TurisDar
En este city tour, haremos un recorrido por varios de los lugares más icónicos del Gran Concepción, como lo son la propia ciudad de Concepción, el puerto de Talcahuano, la Laguna Grande de San Pedro de la Paz y la costa de Hualpén. City Tour por el Gran Concepción Plaza de la Independencia Foro de la Universidad de Concepción Teatro Regional del Biobío Plaza de la Independencia 1/10 En este city tour, haremos un recorrido por varios de los lugares más icónicos del Gran Concepción, como lo son la Universidad de Concepción, el puerto de Talcahuano, la Laguna Grande de San Pedro de la Paz y desembocadura del Río Biobío, entre otros lugares. Lugares a visitar: Plaza de la Independencia, Universidad de Concepción, Parque Ecuador, Puerto de Talcahuano, Monitor Huáscar, Parque Pedro del Río Zañartu, Desembocadura del Río Biobío, Puentes Juan Pablo II y Llacolén, Laguna Grande de San Pedro de la Paz y Monumento 27F. Duración del circuito: Doce horas aproximadamente. Punto de partida: Centro de Concepción. * Por un valor a convenir, se puede efectuar la recogida en otro lugar. Incluido en el valor: -Transporte desde y hacia el lugar de recogida. -Entradas al Monitor Huáscar y al Parque Pedro del Río Zañartu. -Guía en español, inglés o portugués. No incluido en el valor: -Almuerzo ni comidas. Desde $58 .990 por persona Agenda tu tour City Tour por el Gran Concepción ¿Cuántas personas van? La reserva es para mí Punto de partida ¿A qué hora partimos? Agendar ¡Muchas gracias! Confirmaremos tu reserva a la brevedad.
- Instituciones | TurisDar
Instituciones de apoyo al turista y a la ciudadanía Números de emergencia 130 - Incendios forestales : Al llamar, te comunicarás directamente con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), institución estatal a cargo (entre otras cosas) de la administración y protección de los parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales y santuarios de la naturaleza. En su sitio web puedes encontrar mayor información acerca de todas las zonas turísticas que están a su cargo, las tarifas de entrada, los horarios y temporadas de visita, y más información útil relacionada al turismo en dichos lugares. 131 - Ambulancias : En caso de emergencia médica, puedes solicitar ayuda ya sea telefónica (en caso de ser posible) o presencial a través del envío de un ambulancia para estabilizar y trasladar a quien lo necesite a un centro hospitalario. Para información más detallada acerca de su funcionamiento, puedes visitar el sitio web del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). 132 - Bomberos : Institución de apoyo al estado y la ciudadanía en caso incendio y otras emergen-cias. Para más información, puedes visitar su sitio web . 133 - Carabineros de Chile : Es el equivalente a la policía civil, es decir están a cargo de velar por el orden y la seguridad pública, además de recibir toda denuncia ante la eventualidad de ser víctima de un delito. Para más información, puedes visitar su sitio web . 134 - Policía de Investigaciones de Chile (PDI) : Institución a cargo, entre otras cosas, de la prevención e investigación de delitos, y de regular tanto el ingreso, la permanencia y la salida de personas de origen extranjero en el país. Para mayor información, puedes visitar su sitio web . 136 - Cuerpo de Socorro Andino : Organización a cargo de la búsqueda y rescate de personas en las montañas y en zonas de difícil acceso. Si si estás pensando en ir a lugares de esas características bajo tu responsabilidad, te aconsejamos que sigas las recomendaciones que entregan a través de su sitio web y que les des aviso de tu salida. 138 - Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo : Institución dependiente de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), a cargo de las operaciones de rastreo y rescate aéreo. Su número para emergencias es el 138, y puedes encontrar más información en su sitio web . Otras instituciones de interés Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) : Institución estatal a cargo de promover el turismo y de asistir a los turistas con información útil. En su sitio web puedes encontrar más información acerca de sus oficinas de información turística y de los servicios turísticos registrados en su base de datos. Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) : Institución estatal a cargo de proteger y apoyar al consumidor frente a situaciones abusivas por parte del vendedor o prestador de servicios, por lo que esta es la institución indicada si buscas algún tipo de reparación por parte de la empresa que incurre en incumplimientos. En su sitio web podrás encontrar toda la información para cursar tu reclamo.
- Destinos turísticos en Penco y Tomé | TurisDar
Conoce nuestros destinos turísticos en la zona norte de la Provincia de Concepción. Destinos Turísticos en la Costa de Penco y Tomé Ciudad de Penco Puerto de Lirquén Tomé Dichato Coliumo Pingueral
- Información útil | TurisDar
Información útil para viajar por la Región del Biobío y sus alrededores en el centro y sur de Chile ¿Qué debo llevar para mi viaje? ¿Cómo es el clima en el centro y sur de Chile? Infórmate acerca de las condiciones climáticas del destino que quieres visitar y de cuál es la época en que más te conviene hacerlo. Ver más ¿Qué llevar para mi viaje? ¿Tienes dudas acerca de qué ropa llevar para cada excursión o qué artículos es recomendable incluir en tu maleta? Infórmate aquí. Ver más Consejos y datos prácticos Aquí encontrarás varios tips de viaje para recorrer nuestra zona de manera segura y evitando contratiempos. Ver más Instituciones de apoyo al turista y a la ciudadanía Entérate acerca de a quién debes acudir y cómo debes proceder en caso de sufrir algún contratiempo. Ver más
- Circuitos turísticos en Coronel y Lota | TurisDar
Circuitos por Coronel y Lota Tour por Coronel y Lota En este viaje, recorreremos las ciudades de Lota y Coronel, pasando por el centro histórico de ambas; el Hito Geográfico de Playa Blanca en el límite de ambas ciudades; el Pueblito Minero, la Mina Chiflón del Diablo, el Parque Isidora Cousiño, el Museo Histórico de Lota y varios de los monumentos nacionales ubicados en Lota; además de los sectores patrimoniales de Schwager y Puchoco en Coronel y el Hito a Galvarino. Lugares a visitar: Hito a Galvarino, Playa Maule, Barrios de Schwager y Puchoco, Plaza de Coronel, Playa Blanca, Pueblito Minero, Parque Lota Isidora Cousiño, Museo Histórico de Lota, Plaza de Lota. ¡Haz tu reserva! Tour por Lota En este viaje, recorreremos la histórica ciudad de Lota, visitando su casco histórico, su Pueblito Minero, la Mina Chiflón del Diablo, el Parque Isidora Cousiño, el Museo Histórico de Lota, el balneario de Colcura, su fuerte y Playa Blanca, donde se encuentra la mitad exacta del territorio de Chile Continental. Lugares a visitar: Playa Blanca, Pueblito Minero, Mina Chiflón del Diablo, Parque Lota Isidora Cousiño, Museo Histórico de Lota, Fuerte Lota, Playa Colcura. ¡Haz tu reserva!
- Qué llevar | TurisDar
Qué llevar para mi viaje Lo que no debe faltar en tu equipaje es el bloqueador solar. La radiación UV es muy fuerte en esta zona, por lo que se recomienda aplicarlo para toda exposición prolongada al sol. Para visitar la costa En verano, se recomienda llevar ropa ligera, ya que la temperatura supera los 22ºC - 23ºC. Sin embargo, durante la noche la temperatura decae hasta los 15ºC, por lo que es recomendable llevar algún abrigo. Lleva también alguna prenda impermeable por si llueve algún día. Es poco probable, pero nunca se sabe. También cuida de no deshidratarte durante el día. Durante el resto del año, lleva ropa adecuada para enfrentarte a temperaturas que pueden fluctuar desde los 0ºC hasta los 18ºC aproximadamente, dependiendo de la estación. También debes saber que en cualquier momento un día soleado puede transformarse en un día lluvioso, por lo que es recomendable llevar algún abrigo en caso de ver algunas nubes que puedan parecer amenazantes. Existen muchas playas aptas para el baño durante el verano y otras para surfear. ¡Ven a disfrutar del mar! Te recomendamos traer ropa para el baño y tu tabla de surf, y si no tienes, hay lugares donde la podrás arrendar o comprar en esta zona. Para visitar el interior En verano, se recomienda llevar ropa ligera, ya que la temperatura fluctúa entre los 30ºC y 40ºC, y durante la noche no baja de los 20ºC. Se recomienda hidratarse constantemente. El invierno es muy frío, pudiendo alcanzar temperaturas bajo cero en la noche, y no superar los 10ºC en los meses más fríos (mayo a agosto). Se recomienda llevar ropa apta para soportar esas temperaturas. Para visitar las cordilleras y otras zonas aisladas Durante los meses de verano, es posible hacer trekking por los diferentes senderos que hay en la Cordillera de los Andes y en la Cordillera de la Costa, por lo que se recomienda llevar bloqueador solar, ropa ligera para el día, ropa abrigada para la noche (y para las zonas de altura), abundante líquido para hidratarse, y si quieres acampar (ojo, algunos lugares cobran por el sitio y las instalaciones de camping), llevar carpa, saco de dormir y sobre todo: acampar en lugares habilitados, ya que sino corres riesgo de ser multado, desalojado, de no poder ser socorrido en caso de emergencia, o de quedarte en lugares donde corres riesgo de contagiarte con Virus Hanta. Durante los meses de invierno, gran parte de estas cordilleras se cubren de nieve, por lo que es recomendable ir con la ropa térmica adecuada. La Cordillera de los Andes cuenta con pistas de ski y otros deportes de nieve, por lo que te recomendamos traer tu equipo para esquiar. Si no tienes (o prefieres no traer), en los centros de ski y en las ciudades aledañas podrás encontrar equipo para arrendar.
- TurisDar | Circuitos Turísticos en la Región del Biobío y alrededores
¡La Región del Biobío y sus alrededores te esperan! Con TurisDar, tú decides cómo quieres recorrer la zona centro sur de Chile. ¡La Región del Biobío y sus alrededores te esperan! Día Nacional del Vino en Viña Lomas de Llahuén Circuitos Destacados Tour Gran Concepción Recorre lo elemental de la capital de la Región del Biobío, Talcahuano, la desembocadura del Biobío y San Pedro de la Paz. Por persona desde $58.990 ¡Reserva ahora! Tour por Tomé y Dichato En este tour conocerás el área costera de la comuna de Tomé, visitando, Cocholgüe. Coliumo y otros lugares. Por persona desde $50.990 ¡Reserva ahora! Desembocadura Biobío Iremos a la desembocadura del Río Biobío, y recorreremos parte del Parque Pedro del Río Zañartu. Por persona desde $18.990 ¡Reserva ahora! Saltos del Laja y Yumbel En este tour, visitaremos una de las postales más emblemáticas del Biobío, el Salto del Laja, y el santuario de San Sebastián. Por persona desde $60.990 ¡Reserva ahora! Ver más circuitos destacados Nuestros Destinos Concepción Saltos del Laja Dichato Lota Talcahuano Hualpén Chillán Arauco Tomé Penco Coronel Todos los destinos
- Circuitos turísticos en Arauco | TurisDar
Circuitos por la Provincia de Arauco Tour por el Golfo de Arauco y Lebu En este paseo, recorreremos el norte de la Provincia de Arauco. Comenzaremos visitando el poblado de Laraquete, en cuyo río se forma la famosa Piedra Cruz. Luego visitaremos brevemente la pequeña ciudad de Arauco, y continuaremos nuestro viaje hacia Caleta Tubul, Punta Lavapié y finalmente Lebu. Lugares a visitar: Laraquete, Arauco, Caleta Tubul, Punta Lavapié, Lebu. ¡Haz tu reserva!
- Tour a pie por Talcahuano | Turismo en la Región del Biobío
En este tour recorreremos el centro histórico de la ciudad de Talcahuano, comenzando por la costanera de la ciudad, pasando por el puerto de la ciudad y terminando con una visita opcional al Monitor Huáscar. Tour a pie por el Centro de Talcahuano Tours de medio día Costanera de Talcahuano Costanera de Talcahuano Plaza de Talcahuano Costanera de Talcahuano 1/7 En este tour recorreremos el centro histórico de la ciudad de Talcahuano, comenzando por el Humedal Rocuant, siguiendo por la costanera de la ciudad, pasando por la plaza y finalizando en el puerto de la ciudad. Lugares a visitar: Humedal Rocuant, Costanera de Talcahuano, Puerto de Talcahuano, Mercado de la ciudad. Duración del circuito: 2 horas aproximadamente. Desde $2.400 por persona Agenda tu tour Tour a pie por el Centro de Talcahuano La reserva es para mí ¿A qué hora partimos? Agendar ¡Muchas gracias! Confirmaremos tu reserva a la brevedad.
- Circuitos turísticos en Región de Ñuble | TurisDar
Circuitos por la Región de Ñuble Tour por Chillán En este viaje, conoceremos los lugares más emblemáticos de las ciudades de Chillán y Chillán Viejo, ciudad donde nació Bernardo O'Higgins, uno de los libertadores de Chile. Lugares a visitar: Chillán, Chillán Viejo. ¡Haz tu reserva!
- Toda la península de Hualpén | Turismo en Región del Biobío | TurisDar
En este viaje, recorreremos la Desembocadura del Río Biobío, el Museo Pedro del Río Zañartu, las playas Rocoto, Los Burros, Los Cuervos y Ramuntcho, y las caletas Chome y Perone. Costa de la Península de Hualpén Entrada al Parque Pedro del Río Casa Museo Pedro del Río Zañartu Playa Ramuntcho Entrada al Parque Pedro del Río 1/27 Comenzaremos este viaje visitando la desembocadura del segundo río más largo de Chile y el más emblemático de nuestra zona: el río Biobío. Allí visitaremos además el Parque Pedro del Río Zañartu. A continuación, iremos a Caleta Lenga, lugar donde almorzaremos. Luego, visitaremos la Caleta Chome, reconocida por su historia asociada a la caza de ballenas, actividad que cesó en la zona en el año 1981. Culminaremos nuestro recorrido en la hermosa playa de Ramuntcho, conocida por el color turquesa de sus aguas, previo a emprender nuestro retorno. Lugares a visitar: Desembocadura Río Biobío; Parque Pedro del Río Zañartu; Caleta Lenga; Caleta Chome, Playa Ramuntcho. Duración del circuito: 8 horas aproximadamente. Punto de partida: Centro de Concepción. * Por un valor a convenir, se puede efectuar la recogida en otro lugar. Incluido en el valor: -Transporte desde y hacia el lugar de recogida. -Guía en español o inglés. -Acceso al Parque Pedro del Río Zañartu. NO Incluido en el valor: -Almuerzo y comidas. Información importante: El Museo Pedro del Río Zañartu no abre los días lunes , por lo que no será posible visitarlo si usted decide tomar el tour ese día. Agenda tu tour Costa de la Península de Hualpén ¿Cuántas personas van? La reserva es para mí Punto de partida ¿A qué hora partimos? Agendar ¡Muchas gracias! Confirmaremos tu reserva a la brevedad. Desde $44.990 por persona